Educamos en Inglés. Helen Doron. English
  • MUNDO BEBÉ
  • CRECIENDO SANO
  • AVANZANDO EN VALORES
  • IDEAS & INGLÉS
  • CONTACTO

Educando para prevenir el sedentarismo en la infancia

26/08/2020Creciendo sano, Food, Lifestyle, TravelNo hay comentariosadmin

Como padres y madres, tenemos la obligación de inculcar a nuestros hijos los mejores hábitos para que desarrollen un estilo de vida saludable. Si durante la infancia educamos y afianzamos una rutina, ésta se mantendrá en gran medida a lo largo de la vida y les ayudará a prevenir, por ejemplo, la obesidad infantil, así como enfermedades cardiovasculares.

Una buena manera para transmitir hábitos saludables a los niños es dando ejemplo. En el hogar debemos comer de una forma sana y equilibrada, dando importancia a las frutas y verduras, además de hacer ejercicio físico a diario. Estos son los pilares que nos ayudarán a evitar la obesidad infantil y el sedentarismo. Tal y como sucede con el aprendizaje de inglés, ¡cuánto antes empecemos, mejor!

Importancia de la vida activa para evitar la obesidad

La obesidad infantil es un tema que preocupa mucho. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el 30% de los niños en edad escolar tiene sobrepeso, es decir, el sobrepeso afecta a 1 de cada 5 niños.

Cuando se detecta un problema de obesidad cuesta mucho modificar los hábitos alimentarios. Requiere un gran trabajo que no debe ser solo individual, sino que debe ser un estilo de vida a seguir por todos los miembros de la familia. Los hábitos activos o sedentarios adquiridos en la infancia tienden a persistir en la edad adulta, por lo que es un problema que debemos abordar desde edades tempranas.

El sobrepeso puede tener un efecto directo en el día a día de los más pequeños. Algunos síntomas como el agotamiento físico, el bajo rendimiento escolar o la falta de energía están directamente relacionados con los malos hábitos alimentarios.

¡Los hijos aprenden de los padres!

Los niños imitan los hábitos de sus padres y su círculo más cercano. Por tanto, esto también se aplica al estilo de vida saludable. La importancia del ejercicio físico y una dieta sana y equilibrada es clave dentro de cualquier hogar.

Consejos para organizar cada una de las comidas diarias:

  • El desayuno, es la comida más importante. Aporta la energía que su cerebro necesita para rendir adecuadamente. Un desayuno equilibrado se compone de un lácteo, cereales, fruta o zumo.
  • A media mañana o en la merienda debemos incluir fruta fresca o un bocadillo evitando en todo momento la bollería industrial.
  • En la comida y cena, los alimentos nutritivos complementarios no deben faltar acompañando a las proteínas o hidratos de carbono, tales como verduras, ensaladas y legumbres.

No se debe premiar o castigar a los niños con la comida. Muchos pequeños utilizan el momento de la comida para expresar sus emociones, sobretodo cuando se sienten tristes o enfadados. Debemos evitar en todo momento que la comida sea una situación de conflicto.

Recomendaciones básicas para el día a día

  • Tomar más cantidad de frutas y verduras.
  • Reducir la bollería industrial.
  • Hacer 4 o 5 comidas al día.
  • Beber agua en vez de refrescos.
  • Realizar ejercicio físico 1 hora al día.
  • Reducir actividades sedentarias y tiempo de pantallas. Organizar planes en familia, día de campo, paseos por el parque, etc. Aquí puedes leer más consejos relacionados con el uso de la tecnología y las pantallas en la infancia.

Trucos e ideas para fomentar un estilo de vida activo

En el día a día puede resultar complicado sacar un ratito para hacer deporte con nuestros hijos. Por eso debemos aprovechar los fines de semana, verano, vacaciones y establecer rutinas saludables cuando tenemos más tiempo libre.

El tiempo de ocio de los pequeños debe transcurrir en espacios que propicien la actividad física. Estos planes además de asegurarles la diversión, son una excelente herramienta para combatir el sedentarismo.

  • Aprovechando que hace buen tiempo, id a la playa, piscina o excursiones a la naturaleza.
  • Siempre que salgamos a dar un paseo o al parque, llevamos pelotas, raquetas o juguetes que inciten al movimiento.
  • Planificar rutas con la bicicleta por los alrededores de nuestra casa.
  • No utilizar el ascensor, subir y bajar siempre que podamos por las escaleras. Hacer circuitos, gymkanas o algún juego que les motive.
  • Si amanece un día lluvioso, podemos utilizar la tecnología para practicar actividad física. Elegid juegos que impliquen el movimiento físico.

¿Qué hacer si tu hijo no colabora?

Esto pasará, sobre todo, en la etapa de la adolescencia o durante los primeros días en los que implantéis hábitos más activos. Algunos consejos que te ayudarán a suavizar el problema:

  • Organizar planes en familia, cualquier excusa es buena para pasar tiempo juntos.
  • Trata de encontrar aficiones en común, compartirlas ayudará a reforzar la relación.
  • Hablar con tu hijo. Que te cuente sus preocupaciones e inquietudes.
  • Proporcionar información sobre sus necesidades, animándolos a tener más interés en su salud.
  • No ser demasiado autoritario, aunque ellos deben tener claro que somos sus padres y no sus amigos.
  • Propón planes con sus amigos, pasar tiempo con sus amistades será un incentivo fantástico para ellos.

Aprovecha los últimos días de vacaciones y ocio en familia para fomentar un estilo de vida y unos más hábitos saludables, haciendo planes y deporte todos juntos. Se trata de encontrar momentos de diversión y complicidad con vuestros hijos, además de educarlos en valores tan importantes como la práctica de deporte y la alimentación sana.

Entrada anterior ¿Cómo hacer un buen uso de las pantallas y dispositivos durante las vacaciones? Entrada siguiente Consejos para que los niños utilicen la mascarilla correctamente

Entradas relacionadas

El día más feliz del año

18/06/2020admin

Cómo crear el hábito de lectura

22/04/2020admin

Educar mediante la escucha activa

08/01/2020admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vocabulario en inglés para niños para la vuelta al cole
  • Consejos para que los niños utilicen la mascarilla correctamente
  • Educando para prevenir el sedentarismo en la infancia
  • ¿Cómo hacer un buen uso de las pantallas y dispositivos durante las vacaciones?
  • Redacción de verano en inglés

Categorías

  • Avanzando en valores
  • Creciendo sano
  • El consejo del mes
  • Food
  • Gadgets
  • Ideas & Inglés
  • Lifestyle
  • Mundo bebé
  • Pensar y Soñar
  • Sin categoría
  • Travel

Aviso legal   Términos de uso   Política de privacidad   Política de cookies   Contacto
Derechos de autor Helen Doron Ltd | Todos los derechos reservados 2021

Facebook
Twitter
LinkedIn
Instagram
Helen Doron. English
This site uses cookies: Find out more.