¿Hay algo que quieras consultarnos acerca de nuestra oferta educativa?
Aprender a ir en bici es una de las actividades de la infancia que permanece siempre en nuestra memoria. Ilusión, temor, algún que otro rasguño… pero también valentía e incluso imprudencia por las ganas de darle al pedal con decisión y sin tener que bajar el pie al suelo para frenar. ¡Cuántas emociones y cuánta adrenalina nos dejamos en el intento!
Dicen que las bicicletas son para el verano, y es que el sol y el tiempo libre se convierten en la combinación perfecta para disfrutar de la maravillosa aventura de pedalear. Por eso, ahora en primavera hay que ponerse en marcha y empezar a practicar para estar listos en unos meses. ¿Existe algún método ideal para enseñar a nuestros hijos e hijas a ir en bici?
Evidentemente cada niño es un mundo y todo va a depender de sus ganas, de su desarrollo psicomotriz y de sus miedos. La edad ideal para aprender se sitúa hacia los 4 – 5 años, pero en cualquier caso, lo más importante es que tenga ilusión por aprender, que disfrute del proceso y que como padres estemos a su lado para animarlos y motivarlos cuando no avancen lo que esperaban, pero también para celebrar con ellos cada pedaleo que se realice con éxito.
El primer paso es tener una bicicleta de su talla, no vale guiarnos por la edad, lo que debemos tener en cuenta es lo que mida nuestro hijo o hija. En una tienda especializada nos pueden aconsejar, pero lo ideal es que sentados en la bici, con una de las alturas medias del sillín pueda tocar el suelo con la punta de los pies. De esta forma nos aseguramos que le servirá unos cuantos años más y podremos ir subiendo el sillín a medida que vaya creciendo. El casco también es necesario por su obligatoriedad y las coderas o rodilleras ya son algo opcional.
Hace unas décadas los ruedines eran la opción más utilizada para empezar a pedalear e ir cogiendo confianza hasta encontrar el equilibrio: un tiempo con dos ruedines, después quitaban uno y finalmente llegaba el momento de retirarlos y concentrarse en la misión de avanzar pedaleando mientras los papis sujetaban el sillín y lo iban soltando de forma progresiva.
Ahora los especialistas apuestan por nuevas pautas que consideran más eficaces. Se recomiendo en principio quitar los pedales, para que los peques vayan cogiendo impulso con los pies para después levantarlos y avanzar un tramo buscando el equilibrio, como si fuera un patinete. Es importante explicarles cómo funciona el freno y que lo utilicen ejerciendo distintas presiones para que conozcan cómo reacciona la bicicleta y cuáles son las consecuencias del frenado.
Para estas prácticas se ha de buscar un sitio sin obstáculos, lo más plano posible y que tenga también pequeñas pendientes que faciliten el impulso. Primero se ha de andar en recto y cuando empiecen a dominar el equilibrio también han de hacer suaves zigzag para ir perfeccionando la destreza. Se aconseja poner primero un pedal y realizar los mismos ejercicios, pero al descansar un pie sobre un pedal ya permite al niño o la niña tener un contacto más directo con la bicicleta. Y ya con el segundo pedal, hay que colocar el sillín lo bastante bajo para que puedan hacer pie con facilidad. Aquí vuelve el clásico de que los papis lo vayan sujetando por el hombro o por el sillín e ir soltándolo poco a poco. Cuando ya pueda pedalear con seguridad y sin miedo, es importante ponerle el sillín a una altura que sólo toque el suelo con las puntas de los pies, ya que es la ideal para pedalear sin que sufran las rodillas y que puedan parar sin problemas si deciden descansar.
En definitiva, se trata de ir cogiendo confianza, ahuyentar los miedos y desarrollar el equilibrio con naturalidad, sin prisas y sin ponerse un objetivo claro, pero también con bastante paciencia. Enseñar a nuestros hijos a ir en bicicleta es toda una experiencia que tenemos que disfrutar también los padres, ya que es un momento compartido muy que se convertirá en un recuerdo con muchas anécdotas que perdurarán para siempre.
¿Estáis preparados para empezar a pedalear? Aprovechad la experiencia para practicar vocabulario deportivo en inglés, ¡cualquier momento es bueno para repasar inglés en familia!
¿Hay algo que quieras consultarnos acerca de nuestra oferta educativa?