• MUNDO BEBÉ
  • CRECIENDO SANO
  • AVANZANDO EN VALORES
  • IDEAS & INGLÉS
  • CONTACTO

Masajes relajantes y saludables para bebés

02/05/2018Mundo bebéNo hay comentariosadmin

 

Recibir un buen masaje es una experiencia sensorial que aporta muchos beneficios. Pero no se trata de una disciplina reservada exclusivamente para los adultos, ya que los masajes para bebés, además de proporcionarles calma y bienestar, ayudan a aliviar algunos de los trastornos más habituales y a estrechar el vínculo emocional entre padres e hijos.

Después del baño, durante el cambio de pañal, antes de dormirlo o cada mañana cuando le vestimos. Cualquier momento es bueno para realizar un masaje que le ayude a relajarse, le estimule los sentidos y el riego sanguíneo y le transmita una agradable sensación de protección y cariño.

Si incorporamos los masajes como una actividad rutinaria, ya sea en el día a día o bien dos o tres veces por semana, este momento de piel con piel nos ayudará como padres a conectar con las emociones del bebé. Si logramos hacerlo de forma habitual, la práctica nos permitirá identificar fácilmente sus estados de ánimo o determinados síntomas físicos que le causen molestias.

No es necesario que empleemos mucho tiempo, pero cada masaje hay que realizarlo sin prisas y tomando conciencia de las emociones y sensaciones que van surgiendo. Tenemos que cuidar que la temperatura de la estancia sea la adecuada para que el bebé no pase frío, y respecto a la iluminación, mucho mejor si preparamos una luz tenue que incite a la relajación y que no le distraiga o pueda alterarle.

Para un masaje eficaz hay que empezar con simples caricias y con movimientos repetitivos con la yema de los dedos, evitando ejercer cualquier presión que pueda molestarle. Para que resulte más relajante, podemos ayudarnos de algún aceite vegetal que nos permita realizar movimientos más suaves y fluidos de forma cómoda. Para ello, utilizaremos preferiblemente aceites ecológicos de alta calidad como el de caléndula, indicado para hidratar y calmar la piel del bebé.

Entrada anterior Jugar y aprender inglés en casa con flash cards Entrada siguiente Los primos, los primeros amigos

Entradas relacionadas

El uso de las tablets en los bebés de menos de 18 meses

21/02/2018admin

Papás de gemelos

29/11/2017admin

La alimentación fuera del horario escolar

22/11/2017admin

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Vocabulario en inglés para niños para la vuelta al cole
  • Consejos para que los niños utilicen la mascarilla correctamente
  • Educando para prevenir el sedentarismo en la infancia
  • ¿Cómo hacer un buen uso de las pantallas y dispositivos durante las vacaciones?
  • Redacción de verano en inglés

Archivos

  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017

Categorías

  • Avanzando en valores
  • Creciendo sano
  • El consejo del mes
  • Food
  • Gadgets
  • Ideas & Inglés
  • Lifestyle
  • Mundo bebé
  • Pensar y Soñar
  • Sin categoría
  • Travel

Aviso legal 

Términos de uso

Política de privacidad

Política de cookies

Copyright © Educamos en Inglés 2017

Facebook
Instagram

¿Hay algo que quieras consultarnos acerca de nuestra oferta educativa?

 






This site uses cookies: Find out more.