¿Hay algo que quieras consultarnos acerca de nuestra oferta educativa?
Una de las principales frustraciones de muchas mamás y papás en España es el escaso conocimiento en idiomas. Por más educación en inglés que recibamos, no acabamos de dominarlo. Y por supuesto, no queremos que esto se repita en nuestros hijos.
Pero ¿es recomendable la educación en inglés si en casa no se habla el idioma?
Hasta los 70, el bilingüismo temprano se percibía como negativo, según el profesor Ignasi Vila. Se recomendaba dominar bien una lengua primero y adquirir el resto después para evitar retrasos académicos. Seguramente, muchas habréis escuchado esto de pequeñas. Sin embargo, a partir de los 60, con los trabajos de expertos como Lambert esta idea cambia y se apuesta por la educación en lenguas no maternas. Se descubrió que las personas tenemos una competencia lingüística general que podemos vehicular de una u otra forma según nos interese. La esencia es la experimentación y descubrir que uno u otro idioma son un medio efectivo de relación. Por ejemplo, si tu hijo va a un centro de enseñanza de inglés y pide “agua” rápidamente sabrá que esa palabra no le sirve para conseguir su objetivo, observará y se dará cuenta que decir “water” le resulta más efectivo. En resumen, como dice el profesor Vila, sólo se aprende a hablar hablando, usando el lenguaje y el dominio de su uso es general a todas las lenguas independientemente de la forma que adopten.
¿Cuándo empezar la educación en inglés?
La inmersión temprana resulta más efectiva porque la actitud del niño sobre la lengua todavía no está formada y su afán por utilizar el inglés será igual al de su lengua materna: la necesidad de relacionarse social y afectivamente. En este momento, el aprendizaje del inglés es casi incidental, una asociación mecánica. Autores como Lenneberg aseguran que aprender una segunda lengua por mera exposición a ella sólo se logra entre los dos años y la pubertad.
¿Cuándo un niño llega a ser bilingüe?
Según la profesora Taeschner, se podría decir que es bilingüe cuando puede hablar en cualquier idioma con una persona sin que importe la lengua que usa habitualmente con esa persona. Ese momento depende de cada niño pero no será nunca antes de los 6 o 7 años.
¿Hay algo que quieras consultarnos acerca de nuestra oferta educativa?