¿Hay algo que quieras consultarnos acerca de nuestra oferta educativa?
Seguramente recuerdas bien cómo le viste irse arrastrando su pequeña maleta con dificultad. Era la primera vez que tu bebé se iba a dormir fuera de casa, a un campamento o a casa de un amigo.
La autonomía del niño
Expertos en psicología infantil apuntan que los primeros síntomas de autocontrol y autonomía comienzan a aparecer a partir de los 4 años. Ángela Muñoz, profesora de Psicología Evolutiva de la Universidad de Málaga, considera que a esta edad el niño puede estar preparado para pasar una noche fuera de casa. Hacía los 6 u 8 años, la estancia puede alargarse incluso algunos días.
La tranquilidad como padres
Pero, ¿y vosotros? ¿Cuándo estáis preparados? Vosotros mejor que nadie conocéis a vuestro hijo y sabéis su grado de madurez pero si aún así queréis sentiros más tranquilos hay algunos aspectos que podéis tener en cuenta. Pensad cuál de los siguientes factores, que evidencian el grado de autonomía de un niño, ya ha sido superado por vuestro hijo:
La autonomía emocional
Según la Asociación Española de Pediatría, entre los 6 y 11 años los niños desarrollan su potencial, su carácter y su autonomía. Comienzan a tener ideas propias y sus amigos empiezan a tener un papel cada vez más importante. Es positivo que se expongan y relacionen con ellos y también con adultos diferentes. Enriquece su mundo y amplía sus posibilidades. Si racionalmente, como su padre o su madre, reconoces este beneficio pero en tu interior sigue cierto vacío, quizá debas prestar atención también a tu autonomía emocional. Reflexiona sobre la competencia que te permite ser y sentirte responsable de tus pensamientos, emociones y comportamientos. No quieras ser ninguna Wendy ni busques ningún Peter Pan. Y no estamos hablando de cuentos, sino de síndromes, pero esta es otra historia que os contaremos en otra ocasión.
¿Hay algo que quieras consultarnos acerca de nuestra oferta educativa?